Tips para teletrabajo no solo en tiempos de coronavirus
El teletrabajo se ha puesto “de moda” y de manera obligada muchas personas en el mundo han tenido que adaptarse de forma casi inmediata a este modelo, el único formato que, en tiempos de coronavirus, ha permitido a tantos continuar con su jornada laboral.
Lo que para muchos es novedad, para nosotros es habitual. Así es, en Comunideas teletrabajamos desde siempre. Y estamos convencidos de que el teletrabajo será uno de los cambios culturales permanentes resultado de la actual crisis sanitaria por coronavirus, este y muchos otros que te contamos en el post “coronavirus, cultura comunicativa y cambio de escenario”.
Si eres nuevo en esto y debido a la actual crisis sanitaria en tu organización han tenido que implementar el teletrabajo, te contamos lo que nos ha funcionado a nosotros en estos años.
Levantarse por las mañanas, tomar una ducha, hacer un café, organizar las tareas del día, empezar por la más complicada… son algunos de los consejos que encuentras en Internet y que en ocasiones te recomiendan los expertos. En este post no te vamos a dar la fórmula mágica del teletrabajo, lo que pretendemos hoy es contarte cuáles han sido esos hábitos y estrategias que nos han permitido ser una empresa con 6 años de andadura que trabaja 100% en remoto.
Un equipo comprometido
No es algo que se puede implementar en 24 horas, lo sabemos, pero lo ponemos en primer lugar porque pensamos que es nuestro principal bien: el talento humano. De aquí en adelante es muy probable que el teletrabajo se instale en nuestra cotidianidad, así que contar con un equipo que “dé la talla” es un proceso que puedes empezar desde ya.
Nuestro principal consejo es elevar el compromiso de tu equipo, haz que se sientan parte, delega en ellos tareas importantes y creativas, pregunta por su opinión, dale la importancia que se merece y sobre todo, confía.
Trabaja en la nube
Tener al alcance toda la información, estés donde estés, es prioridad. Que nadie diga “no tenía el archivo”. Existen muchas herramientas para trabajar en la nube, algunas gratuitas con espacio limitado y otras de pago. Por mencionar algunas: Dropbox, Google Drive, Sync o iCloud. Nosotros utilizamos G-Suite, un servicio bastante completo de Google que, además de proveernos de espacio en la nube, nos proporciona otros servicios web. Desde la gestión del correo electrónico de empresa vía Gmail, hasta la realización de videollamadas de equipo con Meet, calendarios compartidos con Calendar o la posibilidad de trabajar sobre un mismo documento de forma colaborativa con Docs o Sheets, entre otras herramientas.
En Comunideas trabajamos por grupos de trabajo, de forma que cada cliente tiene su carpeta en Google Drive y pueden acceder a ella, y a todos los documentos que contiene, los miembros del grupo de trabajo asignados a esa cuenta.
Comunicación, transparencia (Momento vital)
¿Cómo se siente tu equipo de trabajo? Cada ser humano tiene su “momento vital” así lo llamamos en Comunideas y como no es habitual vernos, procuramos preguntar cómo estamos, no solo en lo laboral sino en los demás aspectos de la vida, la salud, la familia, otros proyectos… A veces hay situaciones prioritarias de alguna persona del equipo que requieren el apoyo de los demás pero claro, como no nos vemos ¿cómo saberlo? Fácil, preguntándolo o comunicándolo, pero sobre todo propiciando un espacio de confianza y seguridad.
Herramientas para trabajar en equipo
Aunque parezca imposible, el trabajo en equipo no es nada difícil en el teletrabajo, y nos ayuda a mantener el contacto y sentirnos parte de un todo. En este sentido lo que hacemos es ponernos retos juntos, compartir tareas, inclusive hacer encuentros creativos virtuales. En algunas situaciones, ante la duda, sometemos ideas a votación en el grupo de Whatsapp.
Sí, la herramienta de comunicación más inmediata que utilizamos es Whatsapp, hemos probado algunas otras pero en Comunideas somos pocos e incorporar una nueva herramienta nos suponía tiempo y espacio extra así que al final nos decantamos por Whatsapp y es lo que mejor nos ha funcionado.
Si tu equipo es numeroso tal vez puedas probar Trello, una herramienta intuitiva que te permite la organización y planificación de proyectos. O Slack, tal vez la más popular, una plataforma de comunicación ágil que proporciona la creación de un entorno de trabajo en el que añadir a los distintos miembros de tu equipo y colaboradores, además crear canales que pueden corresponderse a proyectos, áreas o clientes de tu organización.
Reuniones periódicas
¡Claro! El contacto humano es importante. Por eso generamos un espacio cada semana (en la medida de lo posible) para encontrarnos y conversar. En esta reunión hacemos un orden del día, hablamos sobre los proyectos que estamos desarrollando y lo que vendrá, y aprovechamos para escucharnos y compartir sensaciones que no solemos socializar en remoto.
Y aunque todos teletrabajamos, muchas veces nos juntamos a comer y nos ponemos al día sobre cómo llevamos la vida en general. Sabemos que en este momento no es posible encontrarse, pero toma nota, una vez pase la crisis puedes empezar a implementarlo si sigues teletrabajando.
Horario flexible
En consecuencia con el punto sobre el “momento vital”, es relevante que podamos flexibilizar el horario, la mayoría del equipo (6 de 7 integrantes) tienen hijos, otros tienen proyectos personales o responsabilidades que pueden llevar gracias al teletrabajo en Comunideas. Por esto, más importante que el cumplimiento de un horario de trabajo, es el cumplimiento de las tareas y la disponibilidad.
Procuramos estar conectados, prever o programar las llamadas y reuniones virtuales, comentar al equipo si estamos fuera por algunas horas o tal vez sumidos en un trabajo de extremada concentración, y cuándo volveremos a estar disponibles.
Desligarse de la necesidad de que tu equipo esté conectado de 9 a 19 horas, entregar el rol de jefe y ponerse la camisa de compañero o trabajar cada vez más en la confianza, forma parte de este nuevo y definitivo cambio en la cultura comunicativa de las organizaciones.
¿Te ha parecido útil? ¿Cuál de estas recomendaciones sería más retante a la hora de implementarlo en tu organización? Déjanos tus comentarios, nos vemos en la nube ;)
Más sobre el autor en cynthialovale.com
- Tips para teletrabajo no solo en tiempos de coronavirus - 6 mayo, 2020
- La Comunicación, base de la humanización en salud - 17 abril, 2018
- Comunicación para proteger la salud y la seguridad del paciente - 8 junio, 2017