La transformación empresarial hacia la sostenibilidad
Tal vez seamos la primera generación que consiga poner fin a la pobreza y la última que todavía tenga posibilidades de salvar el planeta
Punto 50 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas
Más de 5 años después de aprobación en París de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, este artículo sostiene que la sostenibilidad condiciona los propósitos de las organizaciones al mismo nivel que la globalización, la atracción y retención de talento y la digitalización. Este es el resumen del artículo publicado por Nuevas Tendencias, la revista del Instituto de Empresa y Humanismo de la Universidad de Navarra en su número 104.
- Desde el escenario de incertidumbre y vulnerabilidad generado por la pandemia, conviene preguntarse por la salud de la sostenibilidad y por su recorrido a medio y largo plazo como cosmovisión útil para la recuperación.
2. La lucha contra el cambio climático, uno de los 17 ODS, ha supuesto desde 2015 el enganche principal para que el sector empresarial salido de la Gran Recesión hiciera suyos los Objetivos de Desarrollo Sostenible como hoja de ruta y estandarte de su flamante compromiso con el medio ambiente, la sociedad y la gobernanza ética.
3. A finales de 2019 y principios de 2020, con la sostenibilidad ya incluida en todas las agendas, se produce un nuevo punto de inflexión al coincidir en un breve espacio de tiempo la COP25 de Madrid, la `ambientalista´ carta anual del CEO de BlackRock (mayor fondo de inversión del mundo) y una Cumbre de Davos 2020 centrada en el cambio climático.
4. Tras el golpe sanitario, social y económico generado por la COVID19 -con hueros y falsos debates sobre si hay que optar por la economía o por la salud- pareciera que la brutal exposición a la pandemia nos pudiera hacer olvidar los consensos logrados en torno a la integración sostenible de la economía y la empresa con los propósitos ambientales y sociales.
5. Según la lógica amparada por los ODS y la Agenda 2030 no cabe oposición entre recuperación económica y salud, sino integración e interdependencia. Es llegado el momento de decidir si creemos verdaderamente o no en la sostenibilidad como “forma de entender el mundo y método para resolver los problemas globales” (Jeffrey Sachs).
Transformación empresarial en la cultura comunicativa
Como comunicadores y estrategas, Comunideas aspira a que la cultura comunicativa propagandística, solo informativa, solo unidireccional y solo jerárquica de arriba abajo pierda peso en favor de una relacionalidad más horizontal y menos lineal. Sería conveniente que, tras la crisis provocada por la pandemia, se abriera paso una cultura comunicativa basada en la bidireccionalidad, que incorpore las dudas y que se ajustara al contexto, que se involucrase con su entorno y comenzase por escuchar al otro con ánimo de entenderle.
El documento completo disponible para descarga:

- El proceso transformador de la cultura comunicativa - 29 agosto, 2023
- Herramientas para analizar la cultura comunicativa de las organizaciones - 31 julio, 2023
- Cultura comunicativa: nuestra propuesta transformadora para las organizaciones - 31 julio, 2023