La Estrategia hoy
Recientemente, mi querido amigo y maestro Rafael Alberto Pérez (el joven de la foto de arriba) me invitó a reflexionar sobre la Estrategia con el objetivo de que mis respuestas fueran reunidas en un post dentro de su blog Estrategar, que publica desde hace años en la revista digital Tendencias 21. Desde estas líneas quiero agradecer a Rafael su generosidad y, al tiempo, compartir con vosotros las reflexiones que, como no podía ser de otra forma, están hechas desde un punto de vista estrechamente ligado con la comunicación.
El personaje: Aitor Ugarte. Comunicador. Habitante de fronteras. Entre la Estrategia y la Acción. Se siente cómodo trabajando en salud. A ratos profesor e investigador. La mayoría del tiempo, socio fundador deComunideas, consultoría artesana en comunicación.
El escenario. Majadahonda. Alrededores de Madrid. La vida trajo a Aitor Ugarte hasta aquí, pero se siente ciudadano iberoamericano.
La opinión de Aitor Ugarte
Estrategar:
Qué tres rasgos definen el mundo de comienzos el siglo XXI en que vivimosAitor Ugarte:
Incertidumbres, desigualdades e interconexiones (en plural)Estrategar:
¿Considera que los cambios que están ocurriendo en nuestros entornos le plantean nuevos retos y demandas a la Estrategia en cuanto Disciplina y en cuanto práctica?Aitor Ugarte:
La porosidad de las fronteras entre problemas, saberes y soluciones, plantea que los estrategas del S.XXI aprendan, primero, y se sientan cómodos, después, habitando fronteras. El estratega como habitante de la frontera.
La construcción de un nuevo individualismo ligado a la colectividad o una mirada colectiva no unificadora ni castrante. Se impone el reto de formar equipos integrados por `muchos-cada-unos-diferentes´ para diagnosticar problemas y tejer juntos soluciones. La Estrategia, hoy más que nunca, debería servir para conectar y compartir saberes y pluralidades.
La Estrategia tiene que abordar los cambios políticos, sociales, económicos, comunicativos, etc. que conlleva la llegada de internet. A mi juicio, sería tiempo ganado una aproximación profunda desde la Estrategia a las interrelaciones de internet con los 3 rasgos expuestos en la primera pregunta: incertidumbres, desigualdades, interconexiones.
Estrategar:
Diría usted que la Estrategia está reaccionando a estos retos y demandas.Aitor Ugarte:
Solo a algunosEstrategar:
¿Podría poner algún ejemplo de las respuestas teóricas y prácticas que la Estrategia está dando a dichos retos?Aitor Ugarte:
Ejemplo de escasa reacción de la Estrategia. El proceso salud-enfermedad sigue siendo dominado por aproximaciones estratégicas parciales escoradas hacia el discurso de la cura de la enfermedad más que al de la promoción de la salud. Esta opción hegemónica genera desigualdades.Ejemplo de reacción más ágil. Procesos urbanos de desarrollo y cambio basados en la comunidad, en mirar y preguntar al otro antes de comenzar a hacer. Una de las ciudades paradigma: Medellín. Con sus muchos problemas, ha generado en apenas una década un cambio social basado en la comunidad y en llevar la esperanza en forma de cultura, deporte, dignidad y mano tendida a aquellos lugares donde solo entraba la violencia en sus diferentes expresiones.
En los escenarios locales, la Estrategia está acertando más en sus respuestas.
- El proceso transformador de la cultura comunicativa - 29 agosto, 2023
- Herramientas para analizar la cultura comunicativa de las organizaciones - 31 julio, 2023
- Cultura comunicativa: nuestra propuesta transformadora para las organizaciones - 31 julio, 2023