Madrid Subterra
El subsuelo de las ciudades tiene una energía limpia de CO2, desconocida y desaprovechada, que está conectada con la construcción y utilización de las infraestructuras.
Además de la geotermia propia del terreno, los andenes y galerías del metro y de otros trenes, las canalizaciones de agua corriente y residual, los pozos de abastecimiento o de drenaje, los túneles para el paso de vehículos acumulan un potencial energético residual y reciclable al que la asociación Madrid Subterra decidió dar visibilidad desde su creación en 2014.
En 2015 empezamos a trabajar toda la comunicación estratégica y táctica de Madrid Subterra, asociándola a la eficiencia energética, la reducción de emisiones de CO2, la lucha contra el cambio climático y la isla de calor urbana, la transición hacia una ciudad neutra en carbono y la autonomía energética.
Nuestro impacto ha logrado que estas energías hayan pasado de ser ignoradas a ser incluidas en 2021 en la Ley española de Cambio Climático y Transición Energética y a alimentar proyectos como la ampliación de la línea 11 de Metro de Madrid o el soterramiento de la A5.
Esta transformación tiene como causa principal la actividad y la comunicación de Madrid Subterra, que se ha convertido en referencia de estas actuaciones en España y modelo de estructura asociativa público-privada a nivel europeo.
Acciones específicas
Visibilidad pública y reputación: contenidos de la página web, redes sociales, vídeos, fotografías, planificación y gestión de eventos físicos y virtuales, relaciones con los medios de comunicación, presentaciones, discursos, memorias.
Acompañamiento en lobby normativo, relaciones institucionales e internacionalización.
Consultoría continuada a directivos y planes de comunicación con públicos internos y externos.
El principal reto de Comunideas
Dar visibilidad a las energías limpias del subsuelo urbano y convertirlas en una fuente renovable amparada legalmente e impulsada por administraciones y empresas.
Rescatar del olvido y poner en valor un bien ambiental, social y económicamente sostenible, modificando las creencias y la mirada social sobre las energías residuales del subsuelo urbano.
Aitor Ugarte Iturrizaga
Responsable de comunicación
María Antonia de la Peña
Apoyo en comunicación
Año de inicio