FORMACIÓN
La comunicación también determina la salud.
La pandemia de COVID-19 nos recordó la importancia de la comunicación en la salud pública y la necesidad de entender los procesos sociales y ambientales que hacen sostenible nuestra vida.
¿Te gustaría saber más sobre comunicación y salud pública?
La pandemia de la COVID-19 ha vuelto a poner en primer plano la importancia de la comunicación en la salud humana, animal y del planeta (One Health). También nos ha obligado a transformar las formas de relacionarnos.
Con los ODS como punto de destino en 2030 y el cambio climático como gran reto global, creemos llegado el momento de subrayar que la comunicación condiciona, incluso determina, la salud individual y colectiva.
Este curso explica cómo la comunicación puede llegar a determinar la salud a diferentes niveles, incluyendo tanto las relaciones interpersonales, como la comunicación comunitaria, organizacional y mediática. Entender estos procesos de comunicación permite promover abordajes innovadores en promoción de la salud.
Si te interesa el entorno ODS y One Health, y quieres saber cómo condiciona la comunicación la salud individual y colectiva, podemos ayudarte
¿Te identificas con alguna de estas preguntas o afirmaciones?
- Sé qué los medios de comunicación tienen influencia sobre la salud, pero desconozco por qué.
- Me pregunto por qué una persona puede cambiar su tratamiento contra un tumor por una pseudoterapia. ¿Quizá se dejó llevar por lo que veía en las redes sociales?
- Coincido en que las campañas publicitarias pueden influir en las conductas sobre el alcohol o el tabaco, pero tengo dudas de si llegan a cambiar los hábitos de manera permanente.
- ¿Los vídeos de YouTube sobre alimentos altamente calóricos realmente tienen algo que ver con el sobrepeso de los niños y jóvenes?
- ¿Los bulos sobre salud tienen tanto poder? ¿Hay quien deja de vacunarse y vacunar a sus hijos al creerse las fake news?
- Me gustaría ser capaz de interpretar de una manera crítica lo que publican los medios de comunicación y las redes sociales sobre salud.
Con esta formación aprenderás a:
Entender que la comunicación es una dimensión fundamental de lo social
La comunicación es algo anterior y superior a las tecnologías, a los medios y a internet.
Conocer cómo la comunicación puede tener efectos sobre la salud
La comunicación, desde la interpersonal a la mediática, genera consecuencias diversas y acumulativas.
Cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible son una prolongación de los Determinantes Sociales de la Salud
Y cómo las aproximaciones multicausales a la salud y la enfermedad, como One Health, deben tener en cuenta la comunicación en sus abordajes integrales.
Qué tiene que aportar la comunicación a las organizaciones en un contexto post COVID-19
Te explicaremos con qué criterios desarrollar las estrategias y planes de comunicación de las organizaciones para aportar a la sostenibilidad, la salud pública y otros retos con impacto social.
Por qué se puede afirmar que los medios de comunicación son determinantes sociales de la salud
Aprenderás que, asumiendo que los medios tienen efectos sociales, es coherente afirmar que sus contenidos juegan un papel en la salud colectiva. Te contaremos qué implica esta innovadora visión mediática.
Además…
Personalización
Adaptamos la formación a las necesidades de tu organización
Conversaciones significativas
Sesiones extra con otros profesionales expertos
Documentación
Descargable y actualizada
2 horas de mentoría
Por organización o proyecto
Impartido por
Aitor Ugarte Iturrizaga
Consultor – Socio Fundador
Profesor del Departamento de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid, ha impartido docencia de posgrado en 6 países iberoamericanos. Fue colaborador honorífico de la Universidad Complutense. Creador y primer editor de la publicación científica Revista de Comunicación y Salud. Tiene más de 40 publicaciones académicas y profesionales.
Hernán Díaz Eichenberg
Director General – Socio Fundador
Dedicado desde hace 25 años a profesionalizar la gestión de la comunicación de las organizaciones públicas, privadas y no lucrativas, especialmente en el campo de la salud. Combina la actividad de consultoría con la participación en actividades formativas de posgrado en España y Latinoamérica, en temáticas relacionadas con el cambio cultural de las organizaciones, la comunicación estratégica, la promoción de la salud en la comunidad y la comunicación en el ámbito sanitario.