FORMACIÓN
Que tu póster hable bien de ti
Entender el póster como un elemento comunicativo que afecta a la reputación de tu trabajo y de tu organización es el primer paso para diseñar sus contenidos con sentido estratégico
¿Te gustaría diseñar un póster bonito y eficaz?
Realizar una presentación en un evento científico o técnico es una actividad frecuente para muchos profesionales que tienen que acudir a congresos, jornadas o seminarios. Sin embargo, no siempre hay detrás una reflexión sobre los objetivos y retos que esa acción tiene a nivel comunicativo.
Este curso pretende ofrecer a los participantes un conjunto de pautas sobre qué se debe hacer y qué no a la hora de seleccionar los contenidos de un póster científico-técnico y aportar consejos útiles y herramientas para orientar el diseño: decidir colores, tipos de letra, tamaño de los diferentes elementos textuales y gráficos…
Si te sientes inseguro al preparar un póster científico-técnico sobre una investigación o tu quehacer laboral, podemos ayudarte.
¿Te identificas con alguna de estas afirmaciones?
- Invierto muchas horas en preparar el póster y muchas veces tengo la sensación de que no obtengo el resultado que me propongo.
- Nunca sé por dónde empezar a trabajar mi póster. Necesitaría algo parecido a un método para elaborarlo paso a paso.
- Siempre tengo mucho material para contar y sé que no me cabe en un póster: ¿qué criterio debo seguir para seleccionar el contenido?
- Suelo trabajar el póster con plantillas estándar porque no sé por dónde empezar si me salgo de lo que me sugiere el programa de diseño.
- No soy capaz de acertar con los colores. Siempre tengo la sensación de que me he pasado o me he quedado corto.
- Tengo miedo a que me pregunten sobre los contenidos del póster. Conozco bien mi trabajo, pero no sé explicarlo adecuadamente.
Con esta formación aprenderás a:
Entender el póster como un elemento de comunicación científico-técnica
El póster es un elemento comunicativo que afecta a tu imagen y a la de tu organización.
Seleccionar los materiales que deben ir en el póster
No todo cabe en un póster, por ello es fundamental decidir qué se incluye y qué no.
Diseñar el póster al servicio de la eficacia comunicativa
Nos enfocaremos en qué queremos contar, a qué público, con qué propósito.
Manejar herramientas adecuadas para el diseño
Te facilitaremos un conjunto básico de utilidades que te ayudarán a hacer tu póster.
Realizar una exposición ágil y atractiva
Obtendrás las habilidades necesarias para saber defender el póster en público.
Diferenciar buenos y malos pósters con ejemplos prácticos
Analizaremos posters científico-técnicos para identificar buenas y malas prácticas.
Además…
Personalización
Adaptamos la formación a las necesidades de tu organización
Conversaciones significativas
Sesiones extra con otros profesionales expertos
Documentación
Descargable y actualizada
2 horas de mentoría
Por organización o proyecto
Impartido por
Hernán Díaz Eichenberg
Director General – Socio Fundador
Dedicado desde hace 25 años a profesionalizar la gestión de la comunicación de las organizaciones públicas, privadas y no lucrativas, especialmente en el campo de la salud. Combina la actividad de consultoría con la participación en actividades formativas de posgrado en España y Latinoamérica, en temáticas relacionadas con el cambio cultural de las organizaciones, la comunicación estratégica, la promoción de la salud en la comunidad y la comunicación en el ámbito sanitario.
Aitor Ugarte Iturrizaga
Consultor – Socio Fundador
Profesor del Departamento de Comunicación en la Universidad Carlos III de Madrid, ha impartido docencia de posgrado en 6 países iberoamericanos. Fue colaborador honorífico de la Universidad Complutense. Creador y primer editor de la publicación científica Revista de Comunicación y Salud. Tiene más de 40 publicaciones académicas y profesionales.