Canal Educa
Canal Educa es un programa educativo en torno al uso sostenible del agua y la búsqueda de soluciones al cambio climático dirigido a escolares madrileños de todas las etapas educativas y dirigido por la Fundación Canal.
En el curso 2018-2019 el tándem Talher-Comunideas se hace cargo de la gestión integral de Canal Educa y propone una mayor proyección comunicativa del programa. Desde ese momento, la comunicación adquiere un papel fundamental en la estrategia educativa y de sensibilización ambiental definida por la Fundación Canal. Y el organismo se propone, además de incrementar el número de centros educativos y comunidad educativa a la que llegar, incorporar nuevos canales y consolidar los ya existentes, con el objetivo de alcanzar nuevos públicos y amplificar el mensaje en torno al uso sostenible del agua, la búsqueda de soluciones al cambio climático y, en general, el cuidado del medio ambiente.
Canal Educa es un programa con enorme éxito entre la comunidad educativa madrileña: cada curso logra llegar con su programa de actividades a más de 50.000 alumnos y profesores participantes. Acaba de cumplir 30 años de trayectoria y se imparte con total gratuidad por un equipo humano de educadoras ambientales experimentado.
En los cuatro años de gestión Talher-Comunideas, Canal Educa ha logrado incrementar la participación en el programa, pasando de 43.714 alumnos y profesores en 2017-2018, a 52.247 en 2021-2022. Esto significa que el porcentaje de participación se ha incrementado en más de un 16%.
Comunicar el uso sostenible del agua a la comunidad educativa
Cuando Comunideas se hace cargo de la comunicación del proyecto, Canal Educa cuenta, como canales de comunicación, solo con una página web y un perfil en redes sociales, Facebook. De acuerdo con los objetivos establecidos por la Fundación Canal, Comunideas desarrolla una estrategia de comunicación para atraer nuevos centros educativos, consolidar la relación con los ya fidelizados e incorporar nuevos canales para llegar a más público.
El resultado de parte de esa estrategia es el lanzamiento, durante el curso 2018-2019, de:
un nuevo perfil en Twitter
otro en Instagram
y el mantenimiento, por supuesto, del perfil ya creado y en funcionamiento en Facebook
El rediseño de una nueva página web
y la consolidación de una herramienta comunicativa fundamental para Canal Educa: el boletín mensual.
Con todas las nuevas herramientas comunicativas y una amplia visión de la comunicación, en la que “todo el equipo comunica”, el programa experimenta un crecimiento, en términos de participación y alcance, muy interesante.
Una página web más atractiva y fácil de navegar
En el curso siguiente, 2019-2020, Comunideas aborda el rediseño de la página web con criterios de usabilidad y utilidad para facilitar la navegación y búsqueda de contenidos por parte de la comunidad educativa y del resto de usuarios interesados en nuestras temáticas.
La versatilidad y fácil gestión del sitio web, nos ha permitido ir incorporando con facilidad los nuevos proyectos surgidos en el programa Canal Educa. Entre ellos:
- las píldoras formativas para acompañar al profesorado en el proceso de digitalización de las aulas.
- O “ApoSTEMos por tu futuro” cuyo objetivo es mostrar algunas de las profesiones STEM con más futuro y ligadas a los sectores digital, verde y de salud, al alumnado de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato.
Diseño al servicio de los contenidos
El boletín informativo mensual de Canal Educa es el último de los canales de comunicación del programa educativo. En estos cuatro cursos hemos multiplicado el número de interesados a los que llegamos cada mes con nuestros contenidos educativos y ambientales: casi 6.000 usuarios (al finalizar el curso 2017-2018 eran 3.500). Y hemos homogeneizado la imagen del programa para hacerla más fácilmente reconocible, empleando recursos visuales y gráficos ya empleados en la página web. El boletín de Canal Educa es una herramienta muy eficaz y exitosa en nuestra estrategia comunicativa, con porcentajes de apertura que en el curso 2021-2022 que rozan e incluso superan el 25%.
Comunicación integral: digital y offline
Comunideas gestiona la comunicación de Canal Educa de forma integral.
- En el ámbito digital, además de los distintos perfiles en redes sociales, la página web y el boletín mensual, Comunideas también diseña y gestiona las campañas publicitarias de ADS del programa.
- Y de forma offline, Comunideas presta asesoramiento y gestiona la redacción y envíos de notas de prensa y la gestión con los medios de comunicación.
Digitalizar el programa en tiempos de Coronavirus
La suspensión de las clases en marzo de 2020, a causa de la COVID-19, provocó la consecuente interrupción del programa educativo que, hasta ese momento, se impartía íntegramente en formato presencial. En apenas dos meses, el equipo de gestión y comunicativo del programa, con la dirección de la Fundación Canal, abordó la transformación del programa y la digitalización de parte de sus actividades, con el objetivo de retomar la actividad en los centros educativos, pero ahora en formato digital y adaptada a las nuevas circunstancias sanitarias.
Comunideas participó activamente en ese proceso, no solo en la proyección exterior del programa para dar a conocer esa “nueva realidad educativa” de Canal Educa, sino también en todo el procedimiento interno de cambio y adaptación del programa a las nuevas exigencias educativas. Esa capacidad de adaptación y el acompañamiento realizado desde Comunideas, permitió la continuidad de las actividades de sensibilización ambiental sin interrupción. Y, en términos de comunicación interna, apuntaló la confianza del equipo de trabajo y su continuidad laboral. Por último, y de cara al cliente, se demostró la capacidad de transformación y la solidez y solvencia del equipo gestor.
María Antonia de la Peña
Responsable de comunicación del programa
Aitor Ugarte Iturrizaga
Responsable de estrategia
Año de inicio