Comunicación y salud
Objetivos de la comunicación
Autor: Aitor Ugarte Iturrizaga.
Capítulo del libro Alfabetización en salud. De la información a la acción.
RESUMEN: Este es un artículo práctico que pretende facilitar al lector aprehender que la comunicación no tiene objetivos inherentes en sí misma, sino que los objetivos son definidos por las personas o los colectivos. Introduce también, de forma inicial, los conceptos de frame, narrativa y metáfora como cuestiones lingüísticas y neurocientíficas pertinentes para la alfabetización en salud, que tendrán que ser exploradas más a fondo para afrontar con solvencia futuros retos comunicativos.
Comunicación y Salud: hacia una agenda de investigación compartida para Iberoamérica
Autor: Aitor Ugarte Iturrizaga.
Editorial de Revista de Comunicación y Salud. Vol. 2, nº 1. pp. 1-3.
RESUMEN: La comunicación para la salud es un campo de enorme complejidad que se construye desde la mirada transdisciplinar. La salud no solo se desarrolla desde el sistema de atención sanitaria sino también desde la multiplicidad de factores que condicionan nuestra vida cotidiana. En este marco, la comunicación para la salud representa una perspectiva necesaria y estratégica para la salud de una sociedad, además de ser una potente herramienta para el cambio de conductas individuales y colectivas.
Si la sostenibilidad del SNS es la pregunta ¿puede ser la comunicación una de las respuestas?
Autor: Aitor Ugarte Iturrizaga.
Editorial de Revista de Comunicación y Salud. Vol. 1, nº 2, pp. 1-3.
RESUMEN: La incertidumbre económica en Europa, derivada de los excesos financieros amparados por aquellos que manejan los mercados, está provocando un intenso debate sobre la sostenibilidad del Estado del Bienestar, uno de cuyos pilares es el sistema nacional de salud. Creo no equivocarme al afirmar que esta epidemia europea se vive o se ha vivido, mutatis mutandis, en muchos países latinoamericanos.
El papel de la comunicación en la salud
Autor: Hernán Díaz.
Revista Viure en Salut nº 100.
Editada por la Consellería de Sanitat de la Comunitat Valenciana.
RESUMEN: La comunicación para la salud es un campo de enorme complejidad, que se construye desde una mirada transdisciplinar. Si la salud se desarrolla no solo desde el sistema de atención sanitaria, sino también desde la multiplicidad de factores que condicionan nuestra vida cotidiana, es evidente que la comunicación para la salud es una perspectiva necesaria en muchos ámbitos de la sociedad.
Buenas Prácticas en Comunicación y Salud
Autor: Hernán Díaz.
Presentación en Simposio Internacional de Comunicación y Salud
La Habana, 5 de octubre de 2017
RESUMEN: Los cambios profundos y sostenibles en salud pública requieren de estrategias de comunicación integrales, que vayan acompañadas de la toma de decisiones para modificar estructuras o entornos sociales. La comunicación es una dimensión del abordaje de los procesos sociales, pero no resuelve todos los problemas ni modifica la realidad mágicamente. En esta presentación Hernán Díaz nos acerca al concepto de “comunicación”, y hace un repaso entre algunas estrategias de comunicación enfocada en la salud en América Latina y Europa.