Comunicación y salud
Un modelo socio-cultural de acción en salud
Autor: Aitor Ugarte Iturrizaga.
Capítulo del libro Hacia una teoría general de la estrategia
RESUMEN: Este artículo abona el terreno hacia la humanización de los procesos de salud, aporta reflexiones sobre la transformación del campo sanitario desde la lógica bio-psicólogo-social proponiendo un cambio del viejo modelo biologicista hacia un nueva visión de la salud que sitúa al hombre como el centro de estudio y a la prevención y promoción como el eje prioritario de un nuevo sistema sanitario.
Estrategias de comunicación para prevenir el consumo de drogas
Autor: Aitor Ugarte Iturrizaga.
Capítulo del libro Comunicación y salud: nuevos escenarios y tendencias
RESUMEN: «Comunicación y Salud: Nuevos escenarios y tendencias», editado por la Editorial Complutense, es un manual altamente especializado en este apasionante campo donde se entrecruzan las teorías de la comunicación, la cultura, lo «social», con los modelos más recientes de salud y bienestar social.
Neurociencias y comunicación: el comienzo de una saludable amistad
Autor: Aitor Ugarte Iturrizaga.
Editorial de Revista de Comunicación y Salud. Vol. 3, nº 1, pp. 1-4.
RESUMEN: Las nuevas vías de comunicación, lejanas a antiguas teorías conductistas y ligadas a las neurociencias, presentan interesantes opciones para reducir el margen de error en las acciones comunicativas en salud. En este artículo se condensan los resultados de un sugerente experimento neurocomunicativo en el campo de la salud pública, realizado por Falk, Berkman y Lieberman, no sin antes reflexionar sobre el debate acerca de la separación entre la ciencia y las humanidades.
Estrategias de Comunicación en proyectos de salud con enfoque comunitario
Autores: Aitor Ugarte Iturrizaga y Hernán Díaz.
II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud. UC3M-AECS.
RESUMEN: Esta presentación tiene como objetivo entender el concepto de Estrategia y invitándonos a pensar conjuntamente la Estrategia y la Comunicación, teniendo en cuenta la importancia de lo relacional en el modelo estratégico que se propone. También pretende que los asistentes aprendan a identificar actores, mediaciones y relatos como las claves estratégicas de la comunicación en los proyectos de salud comunitarios. Estrategias de comunicación para la salud.
La comunicación para la salud desde una perspectiva relacional
Autor: Hernán Díaz.
Artículo publicado en el libro Comunicación y Salud.
Nuevos escenarios y tendencias.
RESUMEN: s simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry’s standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.